Las identidades “chavistas” y “antichavistas” atraviesan una crisis que abre procesos de hibridación, desplazamientos y emergencias de nuevas narrativas.

Las identidades “chavistas” y “antichavistas” atraviesan una crisis que abre procesos de hibridación, desplazamientos y emergencias de nuevas narrativas.
Una mirada al espectro opositor en su cotidianidad política no puede sino generar escepticismo sobre su futuro.
¿Qué tienen en común la Cota 905, las minas en el estado Bolívar, la frontera con Colombia y el tren de Aragua?
¿Cómo afectaría a Venezuela el conflicto Rusia-Ucrania y de qué manera leer el reciente acercamiento de EE.UU.?
Tras 14 días de invasión rusa a Ucrania, comenzamos a identificar los rasgos e implicaciones de este conflicto sobre el orden mundial.
El «matrimonio igualitario simbólico» revitaliza las acciones para alcanzar el reconocimiento pleno de las uniones entre personas del mismo sexo.
Hoy martes 15 de febrero, cierra el lapso establecido para recibir postulaciones de aspirantes a magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). ¿Cómo contribuye la renovación del TSJ a la solución del conflicto político venezolano?
Tejedor de las redes sociopolíticas y culturales más significativos de Caracas. Con faena de araña incansable desplegó hilos de afectos y su alcance abarca todo el país.
Un debate entre analistas políticos venezolanos con trayectorias y posturas distintas, para compartir un marco de interpretación más amplio sobre las elecciones regionales de 2021.
Luego de años insistiendo en la línea abstencionista, con una larga lista de intentos por asaltar el poder por la vía violenta, finalmente las principales fuerzas políticas de la oposición antichavista se presentarán en una contienda electoral para elegir gobernaciones y alcaldías.
Nancy Lindisfarne y Jonathan Neale dan un amplio contexto histórico y hacen (y defienden) algunas afirmaciones que, no sin cierta polémica, alimentan la lectura tanto de las causas de la derrota norteamericana en Afganistán como de las posibles implicaciones para su hegemonía política y militar.
Ante una crisis de representación democrática, Alifa plantea la posibilidad de un quiebre, entre una democracia venezolana que tuvo su apogeo de participación política, movilización, polarización y debate durante aproximadamente 16 años a la recomposición de las élites políticas. Una era post polarización.
Yulimar, Keydomar, Yusleidy, Naryury, Anriquelis, Claudymar, Ahymará, Robeylis y otros salieron del barrio y llegaron a la cúspide de la élite mundial. Se esforzaron con casi todo en contra, la revolución los apoyó, e hicieron historia. Nunca antes se había mostrado tan poderosa la “generación de oro” del deporte venezolano.
Javier Biardeau hace un análisis sobre el tercer intento de negociación para resolver la crisis política y social en Venezuela. El proceso de negociación en México debe llegar a resultados mutuamente satisfactorios a partir del compromiso de las partes, la voluntad política y estrategias para gestionar el conflicto de manera constructiva.