Félix Allueva y Piki Figueroa mostrarán sus visiones sobre el sector cultural venezolano en la actualidad, la industria, la hegemonía y contraculturas, así como las sanciones económicas.

Félix Allueva y Piki Figueroa mostrarán sus visiones sobre el sector cultural venezolano en la actualidad, la industria, la hegemonía y contraculturas, así como las sanciones económicas.
Los venezolanos pasamos años viendo los precios subir varias veces en un mismo día. Hoy los índices son más amables, aunque ni la mitad esté resuelto.
Cambios en la economía venezolana: ¿Se acabó la crisis? ¿Hay crecimiento económico? ¿Volverá la hiperinflación?
El cierre hiperinflacionario de la economía venezolana, sus explicaciones estructurales y las perspectivas para los sectores trabajadores.
Reinaldo Iturriza detalla la factura que hemos pagado los venezolanos para lograr el «fin de la hiperinflación».
Conoce datos de 17 experiencias productivas comunitarias que inciden en las economías populares en Venezuela e impactan en la soberanía alimentaria nacional.
Una “alianza comercial” entre CorpoSucre y TecnoAgro, para reactivar el Central Azucarero Sucre, dejó una deuda de $420.000 con 460 cañicultores de Cumanacoa.
El 5 de agosto el Banco Central de Venezuela emite un comunicado donde anuncia una nueva reconversión monetaria, que se hará efectiva el 1 de Octubre. Esta reconversión incluye nueva denominación del bolívar, nuevo cono monetario y la supresión de seis ceros.
Según la ONU, América Latina es el continente más desigual del mundo. Conoce los escenarios de simulación de renta básica universal para Venezuela, tomando como referencia las líneas que plantean un cambio profundo en la distribución de la riqueza, y cuáles serían las condiciones para que tengan efectos duraderos.
Una reseña de las Jornadas de investigación «Rentas ilegales, actores armados y desigualdad: conflictos y reconfiguraciones» organizada por la Red de activismo e investigación por la convivencia (REACIN), realizadas entre el 6 y el 9 de julio de 2021.
Aunque es cierto que cada vez más venezolanos se manejan en dólares, el salario promedio refleja la desigualdad en términos de ingreso entre unos y otros.
Mientras un sector de la sociedad venezolana se resuelve con comedores populares y bolsas CLAP, el otro -mucho más pequeño, claro está- exhibe sus riquezas.
El análisis económico en Venezuela pasa por vérselas con la inexistencia de indicadores oficiales actualizados. Se desconoce el monto de la deuda pública.
Pagos a COVAX para el suministro de vacunas se retuvieron por motivos políticos y sanciones del gobierno norteamericano, por ende las vacunas no llegaron.
En el 2015, Obama declaró una emergencia nacional contra Venezuela, que sentó las bases jurídicas para la imposición de medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela.