Un balance sobre la vigencia de la Ley de Semillas en medio de un contexto de bloqueo internacional y pandemia global.

Un balance sobre la vigencia de la Ley de Semillas en medio de un contexto de bloqueo internacional y pandemia global.
El testimonio del semillerista y maestro pueblo Pablo Characo reúne las acciones de distintas comunidades de Anzoátegui para la creación de la semilla GUANAPE MFE.
Algunas transformaciones que vienen ocurriendo con el modelo del agronegocio en Venezuela y algunas miradas y experiencias sobre la producción de semillas locales y campesinas.
El reciclaje es una de las principales asignaturas pendientes en América Latina y el Caribe.
Distintas organizaciones populares y militantes ecosocialistas se mantienen movilizados por la defensa de la Ley de Semilla promulgada en 2015.
El Observatorio de Ecología Política de Venezuela hace un llamado a tomar medidas que permitan afrontar la emergencia del cambio climático.
Los expertos del IPCC avisan de que ya se han causado cambios que serán «irreversibles» durante «siglos o milenios». El secretario general de la ONU asegura que este estudio es «un código rojo» para el mundo.
En 2020 sólo un 14% de la población recibía agua de manera regular. Y sólo un 30% de las aguas residuales estaban siendo recolectadas.
Millones de venezolanas y venezolanos, de pueblos y comunidades de todo el país, se están viendo de una u otra forma involucrados en conflictivas dinámicas vinculadas al acceso a la energía para reproducir la vida cotidiana.
El agua entró en Wall Street y con ese pase mágico los especuladores se permiten cosas: como pedir glaciares para vender vacunas, o negociar el precio que debería tener para no perderla a pocos minutos de barrios que no accedieron nunca al agua potable.
Un tribunal holandés establece que los intereses económicos de la empresa deben sacrificarse frente a la importancia de los bienes que pretenden protegerse: el clima y los derechos humanos. Una conclusión jurídica excepcional.