En los últimos años el municipio Chacao viene aumentando intensivamente su actividad comercial, institucional y de servicios.

En los últimos años el municipio Chacao viene aumentando intensivamente su actividad comercial, institucional y de servicios.
Colombia ha votado contra las élites de la derecha en la primera vuelta de las elecciones presidenciales. En la segunda,, decidirá entre Petro y Hernández.
Para este próximo mes de junio, el movimiento de pobladores y pobladores se plantea una movilización con llegada al Palacio de Miraflores.
Un debate entre analistas políticos venezolanos con trayectorias y posturas distintas, para compartir un marco de interpretación más amplio sobre las elecciones regionales de 2021.
Luego de años insistiendo en la línea abstencionista, con una larga lista de intentos por asaltar el poder por la vía violenta, finalmente las principales fuerzas políticas de la oposición antichavista se presentarán en una contienda electoral para elegir gobernaciones y alcaldías.
Nancy Lindisfarne y Jonathan Neale dan un amplio contexto histórico y hacen (y defienden) algunas afirmaciones que, no sin cierta polémica, alimentan la lectura tanto de las causas de la derrota norteamericana en Afganistán como de las posibles implicaciones para su hegemonía política y militar.
Ante una crisis de representación democrática, Alifa plantea la posibilidad de un quiebre, entre una democracia venezolana que tuvo su apogeo de participación política, movilización, polarización y debate durante aproximadamente 16 años a la recomposición de las élites políticas. Una era post polarización.
Yulimar, Keydomar, Yusleidy, Naryury, Anriquelis, Claudymar, Ahymará, Robeylis y otros salieron del barrio y llegaron a la cúspide de la élite mundial. Se esforzaron con casi todo en contra, la revolución los apoyó, e hicieron historia. Nunca antes se había mostrado tan poderosa la “generación de oro” del deporte venezolano.
Javier Biardeau hace un análisis sobre el tercer intento de negociación para resolver la crisis política y social en Venezuela. El proceso de negociación en México debe llegar a resultados mutuamente satisfactorios a partir del compromiso de las partes, la voluntad política y estrategias para gestionar el conflicto de manera constructiva.
Reinaldo Iturriza López nos describe el clima participativo de la campaña electoral que se vive en el municipio Simón Planas del estado Lara, Venezuela. Su análisis identifica contrastes y coloca en lugares antagónicos este tipo de campaña popular con el que viene desplegando el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
La pandemia ha recrudecido el malestar y las protestas en Cuba, la rudeza de las sanciones contra la isla junto a las medidas económicas asumidas por el gobierno han hecho que el pueblo cubano la esté pasando realmente mal.
Javier Biardeau hace un análisis sobre las primarias abiertas del PSUV del próximo 8 de agosto para elegir a los candidatos y candidatas de las próximas elecciones regionales y locales.
Reinaldo Iturriza López hace referencia a la reaparición luego de seis años de ausencia de las primarias del Partido Socialista Unido de Venezuela como un acontecimiento significativo en el escenario político del país.
Damián Alifa nos plantea su análisis sobre las próximas elecciones regionales en las que se percibe múltiples negociaciones para una posible pero incipiente desescalada del conflicto político en Venezuela.
Sectores de izquierda dentro del chavismo exigen justicia para trabajadores y campesinos encarcelados y judicializados por defender sus derechos.